Seleccionar página

CRECIENDO EN LAS cuencas 

“Emprende tu proyecto social en las cuencas”

el desafío

El Desafío CRECIENDO EN LAS CUENCAS es un programa de Fundación Caja Rural
Asturias, Hunem, Sodeco y Fundación Botín diseñado para potenciar iniciativas que
contribuyan al desarrollo económico y social de las comarcas mineras de Asturias.

¿Que buscamos?

Buscamos ideas para resolver el siguiente reto:

«¿Cómo podemos fomentar en las comarcas mineras de Asturias un medio local vivo y sostenible para que sea competitivo, atraiga talento, sea inclusivo con las personas y respetuoso con el entorno?”

A través de cuatro líneas de acción principales:

1. FOMENTAR NUEVOS NICHOS DE EMPLEO:  iniciativas que pongan el foco en nuevos nichos de empleo que propicien el arraigo de la población, impulsando el papel de la mujer desempleada o dirigidas a colectivos vulnerables, jóvenes desempleados o personas con discapacidad.

2. DESARROLLO DE NUEVAS INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOCIAL: iniciativas que promuevan la creación de nuevos productos, servicios y/o líneas de negocio bajo modelos inclusivos y sostenibles, especialmente aquellos que rescaten la artesanía tradicional (ej. Textil, agrícola u otros).

3. FOMENTAR LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: iniciativas basadas en experiencias de economía verde o circular y que contemplen un propósito social. 

4. MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN LAS CUENCAS MINERAS: ideas de negocio que eviten el aislamiento y soledad mejorando la economía de los cuidados, fomentando la participación activa de las personas que viven en las cuencas mineras de la zona central de Asturias. 

*TODAS LAS INICIATIVAS QUE SE PONGAN EN MARCHA SE DEBERÁN EJECUTAR EN LAS COMARCAS MINERAS DE LA ZONA CENTRAL DE ASTURIAS. 

¿Quién puede participar?

Ideas, propuestas o iniciativas que sean viables económicamente y puedan generar impacto social.

Los participantes colaboran en la generación de soluciones innovadoras y sostenibles para dar respuesta a desafíos sociales.

Puede tratarse de: 

ORGANIZACIÓNES SOCIALES EMPRENDEDORES O CUALQUIER ACTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

¿En qué consiste el programa?

Es un programa híbrido (presencial y online), en el que los participantes trabajarán conjuntamente para la creación de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor impacto social. 

El programa consta de:

      • Jornadas de trabajo presenciales a través de metodologías colaborativas.
      • Plataforma online con formaciones en formato píldoras pre-grabadas para visualizar previo a cada sesión.  
      • Seminarios online en formato asamblea para seguimiento, dudas y cuestiones.
      • Días de trabajo individual entre cada fase. 
      • Equipo de formadores expertos en metodologías de innovación social y mentores para realizar un acompañamiento personalizado de los proyectos que vayan surgiendo en el proceso.
      • Entregables para la elaboración del plan de trabajo a realizar por las organizaciones.

¿Qué recibirás en este programa?

Los participantes seleccionados para participar en el programa recibirán:

    • Un itinerario práctico para desarrollar tu idea, con apoyo profesional y basado en metodologías colaborativas y de lean start up.
    • Orientación para enfocar la digitalización de tu propuesta.
    • Mentorización por parte de un equipo de personas expertas.
    • Facilitación para colaborar con otras entidades sociales, empresas e instituciones públicas.
    • Visibilidad de la entidad y del proyecto, con acceso a una red de contactos.
    • Acceso a un ecosistema de trabajo y a una red de contactos.

Apoyo adicional para las mejores iniciativas

Al final del programa las entidades participantes expondrán sus proyectos ante un Comité evaluador, que decidirá y seleccionará qué entidades reciben apoyo adicional para implantar su proyecto.

Los proyectos seleccionados por el Comité recibirán la posibilidad de optar a un capital semilla que variará en función del proyecto para ponerlo en marcha, apoyo jurídico para determinar el marco de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.

Calendario y fases de implantación

1. CONVOCATORIA DE IDEAS: 4 Noviembre – 10 de Diciembre 

Dirigida a organizaciones sociales, emprendedores y resto de agentes de la economía social

2. FORMACIÓN Y MENTORING: 20 Enero – 27 Junio

Los participantes trabajarán conjuntamente para el desarrollo de la propuesta. Todo el programa está construido bajo metodologías de emprendimiento social, orientado a la construcción de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor calado social fruto de la colaboración entre entidades. Recibirán apoyo de un mentor en el proceso y expondrán los proyectos finalistas ante un Comité de Selección.

3. APOYO ADICIONAL:  de Julio a Noviembre 

Al final del programa, los proyectos seleccionados por el Comité recibirán: capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco jurídico de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.

¿Qué tipo de ideas buscamos?

  • Que sean sostenibles económicamente a medio/largo plazo.
  • Que sean innovadoras, en cuanto a que contengan elementos diferentes para afrontar y resolver el reto planteado.
  • Que generen un impacto social relevante. Buscamos proyectos que logren un impacto positivo en el territorio o en las personas.
  • Que puedan ser modelos replicables o exportables a otros territorios, localidades o personas/ usuarios.
  • Que potencien los entornos colaborativos, es decir, que en su diseño o implementación contemplen la colaboración con otras organizaciones.